Esta película llegaba a las salas de cine con un listón muy alto que superar debido a las grandes expectativas que había generado el fandom, por lo que los hermanos Russo no lo tuvieron fácil a la hora de dirigir Infinity War.
Sin embargo, el producto final ha dejado un gran sabor de boca en una unanimidad de los seguidores del UCM. Ellos sabían a lo que se enfrentaban, por lo que han cuidado el producto para que finalmente haya habido muchas cosas buenas y pocas imprecisiones.
La trama está bien dividida. Sí que es cierto que es complicado integrar a tantos personajes en una misma película, por eso se crearon 4 tramas diferentes en las que nuestros héroes irán por grupos.
Por un lado, la historia de Thor, Rocket y Groot es la que menos me gusta de todas.
Me encantó el encuentro entre los Guardianes de la Galaxia y Thor, ya que estaba muy bien conectado con el final de Thor: Ragnarok y llevan un humor desternillante en dosis adecuadas, aunque creo que se podría haber aprovechado su viaje durante el film para algo más que ir a buscar un arma nueva. Sin embargo, el comienzo es terriblemente brutal con Hulk y el fallecido Loki en la nave asgardiana, el cual tuvo un gran final (por lo que espero que lo dejen morir ya por tercera vez).
Finalmente, la entrada de este improvisado grupo en Wakanda es la mejor escena de la película, (acompañada por la banda original de los Vengadores de Alan Silvestri) que nos deja grandes escenas para el recuerdo como el Thor repartiendo leña a diestro y siniestro, el encuentro entre Groot y Steve Rogers o la pareja Bucky-Rocket.
Por otro lado, se encuentra la trama de los héroes de la tierra formados, entre otros, por Steve Rogers, Black Widow, Bruce Banner (El cual luce realmente mal cuando se quita el casco del Hulkbaster), Don Cheadle, Bucky, Black Panther, Vision y Scarlett Witch.
Siendo sincero, siempre ví muy forzada la relación entre Wanda y Vision, ya que simplemente por hacer un masterchef en Civil War se piensan que ya hay química entre ellos, aunque hay que reconocer que la Bruja Escarlata se roba la película conforme pasan los minutos y se corona como la más poderosa de todo el UCM.
La otra cara de la moneda es Visión, al cual nos lo vendieron en Vengadores: La Era de Ultrón como un super-androide y en esta película es lo más parecido a una princesita en apuros hasta que llega el Capi, Falcon y Black Widow a salvarles el culo con una entrada es-pec-ta-cu-lar.
Estos últimos, no tuvieron toda la presencia que esperábamos, pero seguro que obtienen más minutos en Vengadores 4. Sin embargo, el tiempo que estuvieron en pantalla se lucieron, con una pelea brillante entre Wanda, Okoye y Natasha contra Proxima Midnight. Decir también que toda la Orden Negra de Thanos me pareció muy mediocre, como unos simples matones que se sabía que acabarían muertos, aunque, el que más dio la talla fue Ebony Maw y me dejó con ganas de ver más sobre él en futuras películas.
Finalmente, como se resuelve la película en Wakanda al ver a Thanos vencer uno por uno (sin banda sonora) a cada vengador es épico, y más, el desenlace Wanda-Visión-Thanos con la muerte del androide. Pedazo de final para ver cómo “el sol se pone en un universo agradecido”.
A continuación, la trama más emotiva, es sin duda la que involucra a Thanos y Gamora. Esa relación paterno filial tóxica que nos expone los orígenes de la bella niña pequeña arrebatada de su pueblo para ser convertida en una máquina de matar.
Además, la muerte de Gamora por la gema del alma deja boquiabierto al espectador al ver como realmente Thanos la quería realmente como una hija. Ya lo dice al final de la película cuando la pequeña Gamora le pregunta cuánto ha arriesgado tras el chasquido que destruyó la mitad del universo, a lo que Thanos le responde, “Todo”. Porque para él, todo era su hija, y lo ha perdido por “el bien del universo” (Da que pensar cómo te hacen empatizar con él).
También, disfrutamos del regreso de Red Skull, tras tantos años después, en un cameo sencillo pero brillante como guardián de la gema del alma.
Por último, los mejores momentos de la película los protagonizan el inusual trío de Dr.Strange, Iron man y Spiderman, y la situación mejora cuando se juntan con los Guardianes de la Galaxia.
Comenzando con la pelea en Nueva York, antes de viajar al espacio, ver como Hulk no quiere salir y Bruce Banner queda inservible ante una batalla en la que Dr. Strange, Tony Stark y Wong tienen que formar equipo para vencer a Ebony Maw y Cull Obsidian con un Spiderman que se une a última hora, es una mezcla de acción y comedia en su justa medida.
Además, no tengo ninguna duda que la batalla de Titán es superior a la de Wakanda a la hora de ver cómo Guardianes y Vengadores se juntan para luchar contra Thanos, donde se muestran unos efectos especiales que no envidian a ninguna otra película (Excepto por lo mal que lucen el traje de completo CGI de Iron man, ya que ha ido empeorando en lo visual con el paso de los años de forma inexplicable) y con una acción coordinada que no agota al espectador.
Por último, la comedia finaliza con ese desenlace en el que todos van desapareciendo y la pesadilla de Tony Stark que vió en Vengadores: La Era de Ultrón se hacía realidad. A este duro momento de presenciar cómo los hermanos Russo cogen el corazón del fan y lo arrugan como si de un pañuelo se tratase, somos testigos de la muerte más triste de UCM, sí, la del joven Peter Parker.
En conclusión, Thanos ganó, y con ello, este género. Quiero decir, esto que ha ocurrido no ha sido un empate entre héroes y villanos o una redención de este, no, el villano ha ganado, y esto hace que el género se reinvente. Por ello, estamos ante un trozo de la historia del cine, en el que Vengadores: Infinity War, será recordada por siempre y entrará en ese TOP de mejores películas de la historia.
Deja una respuesta