READY PLAYER ONE: Crítica sin spoilers

Vaya, ¿Crítica sin spoilers? ¿No quieres que te fastidie la película eh? Está bien.

Ready Player One es una oda a la cultura pop. Cualquiera que vea la película criado durante la década de los 80 verá su niñez pasar por delante de sus ojos durante 2h y 19min.

Spielberg supo dar con la tecla, ya que suele ser complicado, en ciertas ocasiones, mantener el equilibrio entre buen argumento y buenos efectos especiales pero él supo llevarlo a la perfección.

ready-player-one-posters-000

 

 

Lo hizo con una trama sencilla: Encontrar las tres llaves para obtener su recompensa. Y es que supo simplificar en dos horas y media el libro, Ready Player One de Ernest Cline, ya que dejó varias cosas de este en el olvido para que no se hiciera pesada la película y aún así no se perciben agujeros de guión (plot holes)

hallidayNo pierde fuelle en cuanto pasan las horas ni hace hincapié en tramas que no sean la principal, el objetivo es claro: ganar la competición y que IOI no se haga con el control. Además, la forma de conseguir cada una de las tres llaves es bastante interesante y no se sobreponen entre ellas en cuanto a calidad.

Si analizamos el film desde un punto de vista más crítico, vemos como Spielberg también lanza un ZASCA a toda la población, advirtiendonos de que si seguimos por este camino de contaminación, tendremos en un futuro la tendencia de evadirnos de la realidad por no poder enfrentarnos a ella, añorando los tiempos pasados.

pollution

 

 

Como he dicho, en cuanto a lo visual, es algo apoteósico. Está cuidado hasta el detalle más pequeño e incluso una vez sumergido en la historia no te das cuenta de que la mayoría de lo que estás viendo está hecho por ordenador. Y esto se debe a que estás demasiado concentrado en los miles de millones de Easter Eggs o referencias que el tito Steven ha usado de otras películas de famosos directores o de las suyas propias. Estarás todo el rato diciendo “¡Mira! ¡Esto es de aquella peli!”

Alucinarás con la multitud de personajes de los 70,80, 90’s tanto de películas como de series de televisión. ¡Incluso de videojuegos clásicos! Definiría a esta película como una “Epilepsia de lo retro”.

 

visual

 

 

La banda sonora está compuesta por Alan Silvestri, acompañada de temazos de finales de siglo y pequeños fragmentos de míticas canciones de películas que no desentonan y acompañan muy bien en cada momento, como puede ser el caso de Regreso al futuro (Back to the future).  

Los temas creados para la película tienen su propio estilo ochentero que mimetiza con el ambiente en el que Spielberg nos quiere adentrar, pero también el uso de canciones como Jump (Van Halen), Stayin’ alive (Bee gees) o Take on me (A-ha) hacen que te sumerjas por completo.

 

 

En conclusión: Esta película es un claro homenaje a esa tendencia “retro” y “ochentera” que muchos añoran y otros nos arrepentimos de no haberla podido haber vivido. Pero, esto no quiere decir que las nuevas generaciones se vayan a ver confundidas, al contrario, el director no hizo solo un producto para un único público, sino que supo lidiar con lo antiguo y lo moderno.

En cuestión de trama y argumento es muy entretenida, un género de ciencia ficción (Sci-fi) y futurista pero que recurre a elementos del pasado. Sí que es cierto que algunos no están dispuestos a aguantar de buen agrado 2h y 19min de película pero Spielberg supo bien administrar los tiempos.

No creo que haga falta mencionar los efectos especiales hablando de este director que te ha colado unos dinosaurios creados genéticamente y una máquina del tiempo en un coche en sus películas anteriores. Pero por si queda alguna duda, lo visual no defrauda, además, el alternar el mundo real con lo virtual hacen que no te agotes a ver tanto CGI.

rpo3

 

Espero que esta crítica resuelva tus dudas antes de ver Ready Player One de la que estoy seguro que no saldrás decepcionado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: