Seguramente el 31 de Diciembre de 2019 algún profeta dijo: «2020, sorpréndeme». Vaya que nos ha sorprendido. Por culpa del famoso innombrable, varios estrenos de películas han sido atrasados a 2021 o posteriori.
Por eso, desde «La butaca del fondo», quiero exponeros la lista de películas que más me han fastidiado que aplazasen.
«Un lugar tranquilo: Parte II»
La primera parte me encantó y al verla pensé que no haría falta continuar este universo, ya que el aura de misterio era lo que te hacía meterte de lleno en la película. Sin embargo, cuando anunciaron que John Krasinski («The Office», «Jack Ryan») volvería para dirigir una secuela, me causaba cada vez más intriga con el paso de los meses. Creo que dirigir y actuar a la vez es de las cosas más complicadas que hay en cine (lo cual espero hacer algún día), y mucho más difícil es que salga bien. Al parecer Krasinski supo llevarlo a la perfección y eso provocó mi interés en verlo sentado en la silla de director en futuros proyectos.
Además, el hecho de ver codo con codo a Emily Blunt («El regreso de Mary Poppins», «El diablo viste de prada») con su nuevo compañero, Cillian Murphy («Peaky Blinders, Batman Begins»), aumentó por 1000 las ganas de ver este capítulo.
Antes de que ocurriese todo esto del innombrable, recuerdo que quedaba escasamente una semana para que la estrenasen en cines. Al parecer nuestro amigo provocó que cerrasen todos los cines y «Un lugar tranquilo: Parte II» se fuese retrasada a 2021.
«Black Widow» (Viuda Negra)
La nueva película de Black Widow a.k.a Viuda Negra, prometía un soplo de aire fresco al Universo Cinematográfico de Marvel. No es una precuela ni una secuela, sino un episodio de su vida en el que exploraríamos más a fondo la personalidad del personaje.
Ambientada entre «Capitán América: Civil War» y «Vengadores: Infinity War», el film nos expondría a Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) pidiendo ayuda a viejos amigos del pasado para hacer frente a un enemigo mayor. De haber hecho esta película cuando comenzó este universo en 2008, habría sido muy diferente a la que iban a estrenar en 2020.
Según los tráilers veremos una película con tono de espías y agentes secretos en un ambiente más mundano que capas y martillos voladores, una sencillez que aportaría una nueva visión a la saga. El punto de vista de una vengadora mucho más mundano y personal.
Sin duda alguna, los momentos más bellos de los superhéroes es cuando dejan de ser «súpers» para ser personas. Explorar a fondo su interior y comprender por qué actúan así. Por mucho que Disney y Marvel intentaron retener esta película para mayo, se vio obligada a un retraso indefinido, previsiblemente para principios de 2021.
«Cazafantasmas: Más allá»
30 años hemos tenido que esperar para que Los Cazafantasmas de verdad vuelvan a la acción. Una secuela que pensaba que nunca iba a llegar pero que un día me desperté con un espléndido trailer en mis manos.
Poco se sabe de esta película. La sinopsis expone una familia que hereda las propiedades de un familiar que era un cazafantasmas. Inspirada en la actualidad, este grupo de héroes son mitos que han quedado en el olvido, pero un grupo de niños se enfrentará a una nueva aventura que pondrá de nuevo a Los Cazafantasmas en lo más alto.
Jason Reitman («Tully», «Juno») coge el testigo de su padre (Ivan Reitman) como director, el paso de antorcha perfecto. Además todo el mundo está expectante de la vuelta de Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Sigourney Weaver y del mismísimo Bill Murray.
Esta nueva secuela se esperaba para el veranito, 10 de julio de 2020, pero bastantes meses de retraso la han mandado a marzo de 2021. Si hemos esperado 30 años, supongo que podremos esperar un poco más, ¿o tal vez Los Cazafantasmas podrían acabar con esta pandemia?
«Fast and Furious 9»
La interminable saga traería un nuevo capítulo este año, pero parece que a Toretto se le ha pinchado la rueda.
Al contrario de muchos, me gustan más las películas actuales de Fast & Furious que las primeras, no sé si será por la incredulidad, las explosiones o la calvicie de todos los protagonistas pero esperaba intrigado ver a Vin Diesel («Fast & Furious 7, «Papá Canguro») contra John Cena.
El trailer nos dio momentos cañeros con una dosis de «hype» gracias a la resurrección de uno de los personajes más memorables. Con todo el concierto y fuegos artificiales que montaron en USA para anunciar el tráiler, es un fastidio que haya tenido que ser retrasada. Del 22 de mayo de 2020 al 2 de abril de 2021, un año habrá que esperar para ver a esta panda de nuevo en acción.
«Sin tiempo para morir»
«Sin tiempo para morir». Bueno, ahora si que tienes tiempo James, porque te han retrasado para finales de año.
Daniel Craig («Puñales por la espalda», «Cowboys & Aliens») vuelve por última vez a interpretar a James Bond. El espía inglés acomodado en su retiro tendrá que volver a la acción para una última misión. Con Rami Malek («Bohemian Rhapsody», «Mr.Robot») y Craig esta película prometía un gran final para la saga de Craig (porque seguramente no sea la última de James Bond).
Sin embargo, puede darse con un canto en los dientes, ya que de todas las retrasadas es de las que más suerte ha tenido, solo la han retrasado unos meses.
En noviembre de este año podremos disfrutar de la saga Bond acompañados de la música de Hans Zimmer y Billie Eilish ¿Superará «Sin tiempo para morir» a «Skyfall»? (En mi opinión, la mejor película del Craig-Bond hasta la fecha). Esperemos un digno final para este personaje que nos ha dado tantas aventuras.
«Wonder Woman 1984»
3 años después de que lo petase en cines, Gal Gadot («Batman v Superman», «Fast & Furious 4″) vuelve con «Wonder Woman 84».
Una secuela en la que Diana Prince vuelve a encontrarse al «fallecido» Steve Trevor (Chris Pine) en la actualidad. La trama es intrigante, puesto que presenta una contraposición de lo visto en el primer film.
En «Wonder Woman», Diana no sabía comportarse en el mundo de los humanos por lo que era aconsejada por Steve Trevor. Ahora, Steve está en un siglo XXI muy diferente a las trincheras de la 2ª Guerra Mundial, pero Diana está ahí para que ayudarle a adaptarse a este nuevo mundo.
Con un elenco completado por Kristen Wiig («Cazafantasmas») y Pedro Pascal («The Mandalorian»), «Wonder Woman 1984» es un paso más en la evolución de la primera heroína que saltó a la gran pantalla. Desgraciadamente, en un principio se retrasó de 2019 a agosto de 2020, y ahora, no se sabe si conservará esa fecha o la mujer maravilla tendrá que aguardar para volver a los cines.
«Jungle Cruise»
Jaume Collet-Serra nos trae «Jungle Cruise», una trepidante aventura en la que Dwayne Johnson («Baywatch, Jumanji: Welcome to the jungle») y Emily Blunt tendrán que adentrarse en la selva para encontrar la leyenda del árbol de la vida. Ah, y estarán acompañados nada más y nada menos que de Dani Rovira («Ocho apellidos vascos») y Quim Gutiérrez («Primos»).
El film lleva en movimiento desde 2006. Desde ese año se han oído rumores de casting (Tom Hanks y Tim Allen a.k.a Woody y Buzz), retrasos, cancelaciones… Está inspirada en una atracción de Disneyland, aprovechando el tirón que tuvo «Piratas del Caribe» con esa fórmula, parece que llevar montañas rusas a la gran pantalla tiene su éxito.
Esta película finalizó el rodaje a finales de 2018, por eso resultó raro que esperasen hasta 2020 para estrenarla. Además, debido a la situación actual ha sido retrasada al 30 de julio de 2021.
Serra nos promete acción, humor y entretenimiento en una película veraniega que estamos esperando con ansias.
-Bonus track: «The Batman», «Spiderman 3», «Un amigo extraordinario», «Indiana Jones 5″…
Por último, esta maldita actualidad ha provocado un efecto dominó en el que películas que tenían programada una fecha de iniciación de rodaje, han sido retrasadas unos meses. Por eso, queríamos hacer una mención especial a aquellas que han sufrido las garras del innombrable.
¿Y a ti, cuáles han sido los estrenos que más rabia te han dado su retraso? ¡Dínoslo en los comentarios!
Deja una respuesta